Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Invitado
|
Publicado: Mar Jul 12, 2005 11:02 am Asunto: Padre Rábago |
|
|
Rafael Ruiz del Castillo ha plateado una cuestión muy razonable en la sección cartas al director de "El Diario Montañés" (día 3 de junio de 2005), en la que pone en duda que la casa de Tresabuela declarada bien de interés cultural por el Decreto 5/2004 de 22 de enero sea la casa natal del famoso Padre Rábago, confesor de Fernando VI y figura de actualidad por su influencia en la concesión del título de ciudad a Santander.
Dice el Decreto que la casa del Padre Rábago fue construida frente a la Iglesia en 1747 como atestiguan dos inscripciones: "Esta obra hizo Francisco de Rábago y Terán, Cura Beneficiado de este lugar de Tresabuela y su hermano Tomás de Rábago Terán...año de 1747"
El Padre Rábago nació en 1865 y murió la víspera de Navidad de 1763. Tuvo al menos dos hermanos. Antonio (también jesuita) y Juan (mayorazgo y corregidor de Potes) que llevaron el apellido Rábago Noriega. Un hijo de Juan, en quien recayó el mayorazgo, fue propietario de la casa solariega descrita en un inventario de bienen de 1790 como "confinante con la Iglesia..con tribuna y entrada a ella - a la Iglesia- por la misma casa"
Pero en el Decreto solo se dice que la Casa está localizada entre medianeras y no se dice nada de la Iglesia.
Parece que se trata de dos casas diferentes. Una, la que se protege en el Decreto, construida mediado el siglo XVIII frente a la Iglesia no por hermanos del Padre Rábago, sino tal vez por parientes suyos que pueden proceder de un mismo tronco o de otro diferente. Y otra casa, la solariega de la familia que se describe al mismo tiempo como pegada a la Iglesia con tribuna y entrada a ella por la misma casa"
Lo que no tiene duda es que dificilmente pudo nacer el Padre Rábago en una casa construida en 1747 si había nacido en 1685.
Alguien que pueda ver la casa sobre el terreno nos puede ilustrar si está o no pegada a la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio Rubio Invitado
|
Publicado: Jue Jul 14, 2005 12:11 pm Asunto: La casa del Padre Rábago |
|
|
Yo me inclino a pensar que la casa protegida no fue la casa del Padre Rábago confesor del rey, sino la de un pariente suyo llamado Francisco de Rábago y Terán, hermano de José de Rábago y Roiz (caballero de Santiago), de Tomás de Rábago y Terán y de Felipe de Rábago y Terán (capitán del presidio de San Saba de las amarillas en México).
Francisco de Rábago y Terán, si fue párroco de la iglesia de Tresabuela y utilizaba el apellido de su padre Felipe de Rábago y Terán. Su madre era Lorenza Roiz Fernández. Nació hacia 1706.
En el expediente de caballero de Santiago de su hermano José de Rábago y Roiz se describen las armas de éste, que coinciden con los escudos que se encuentran en la casa en cuestión. Se que estos "Rábago y Téran" o "Rábago y Roíz" eran parientes del padre Rábago (y Noriega), pues todos vienen de los Rubín de Celis que pasaron a la torre de Rábago, pero no sé exactamente el grado de parentesco. Es un tema que me interesa por lo que si alguien tiene más datos sobre el tema le agradeceré que me los facilite.
Gracias y un saludo,
Juan Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
Andrés Villalba Invitado
|
Publicado: Jue Jul 14, 2005 7:55 pm Asunto: |
|
|
Mateo Escagego Salmón lo dice muy claro:
"La casa de Rábago en Tresabuela estaba y está adosada a la iglesia parroquial de Tresabuela, reedificada por el famoso Padre Rábago" (se supone que la iglesia fue la reedificada)
Si la casa existía pegada a la iglesia en 1933 ¿cómo la gente del lugar que todavía vive no va a conocer la casa donde nació el Padre Rábago? Esto es un poco extraño
Andrés Villalba |
|
Volver arriba |
|
 |
apellidosdecantabria.com Site Admin
Registrado: 18 May 2005 Mensajes: 37
|
Publicado: Vie Jul 15, 2005 1:02 pm Asunto: Aclaración |
|
|
Hemos confirmado con Enrique Molleda, licenciado en Geografía e Historia y vecino de Pejanda en Polaciones, que todavía existe una casa en Tresabuela adosada a la Iglesia Parroquial, cuya descripción coincide con la que hizo Mateo Escagedo Salmón en 1933 basándose en documentos de 1790. Esta puede ser la verdadera casa natal del Padre Rábago, pues fue la que heredó su hermano , Juan de Rábago y Noriega, por mayorazgo.
Luego la otra casa que se describe en el Decreto de protección y aparece en las guias como casa del Padreo Rábago ni fue construida por el Padre Rábago ni nació allí ni nada parecido, sino que la casa solariega de los Rábago -de donde desciende directamente el confesor de Fernando VI- estaba y está todavía hoy pegada a la Iglesia parroquial de Tresabuela. |
|
Volver arriba |
|
 |
PEDRO RUBIN de CELIS Invitado
|
Publicado: Mie Ene 25, 2006 9:45 pm Asunto: PADRE RABAGO |
|
|
La familia Rábago procede de la de Rubín de Celis en la siguiente forma: Diego Rubín de Celis (hijo de Rodrigo Rubín de Celis y de Catalina Gutiérrez) dejó su apellido paterno al establecerse en Tresabuela, sustituyéndolo por el de Rábago, debido a que era Señor de la torre de Rábago.
I. Diego de Rábago (antes Rubín de Celis) casó con María de Terán y procrearon a:
II. Hernando de Rábago casó con Juana Hernández de Vadillo y tuvieron este hijo, sucesor en el mayorazgo:
III. Juan de Rábago casó con Catalina de la Puente y Salceda, padres de:
IV. Francisco de Rábago y de la Puente, que casó dos veces: la primera con Mariana de Salceda y la segunda con Felipa Rubín de Celis y Estrada.
Del primer matrimonio nacieron:
1º Isabel de Rábago y Salceda.
2º Agueda, casada con N. Salceda.
Del segundo matrimonio fueron hijos:
3º Lorenzo de Rábago y Rubín de Celis, que casó con Toribia de Noriega, padres de FRANCISCO DE RABAGO Y NORIEGA (Tresabuela 1685).
4º Juan, Abad de la Colegiata de Bayona, Canónigo de Almería, Vicario General del Ejército de Flandes y Confesor de doña Margarita de Austria.
5º Juan, cura de Lombraña.
6º María, mujer de Francisco de Salceda y Salceda.
7º Felisa de Rábago y Rubín de Celis. |
|
Volver arriba |
|
 |
PEDRO RUBIN de CELIS Invitado
|
Publicado: Mie Ene 25, 2006 9:58 pm Asunto: PADRE RABAGO |
|
|
Don Diego Rubín de Celis no sólo es el primero que se apellidó Rábago, sino también el fundador de la casa troncal de la familia Rábago en el lugar de Tresabuela. Esta casa, en el inventario de los bienes del mayorazgo, hecho en 1790, está descrita asi: "Es una casa vivienda, formadas sus paredes de cal y canto, piedra de sillería, con sus altos y baxos, quartos y oficinas de bastante cabida, confinante con la iglesia parroquial de este lugar, en la que tiene este mayorazgo capilla cerrada sobre sí, y con rexa de fierro a el lado del Evangelio de su capilla mayor, con tribuna y entrada a ella por la misma casa, y además por el suelo puerta para la entrada a la misma capilla, y de esta puerta en el mismo rexado de fierro para la entrada en la misma iglesia, por la que se sirve dicha capilla y casa de una sacristía que esta al lado del Evangelio del altar mayor, la que, y dicha capilla y entradas, pertenecen a dicho vínculo, con la regalía de que nadie sin permiso de su poseedor pueda entrar por ellas. Y hay en la propia iglesia sepultura levantada en medio de su capilla mayor, con losa y letrero en ella, con argollas de fierro para alzarla en los entierros, y allí mismo asientos para las señoras de dicha casa y mayorazgo". |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado: Jue Ene 26, 2006 11:51 am Asunto: |
|
|
Hace unos meses vi que salía a la venta en Santander una biografía del Padre Rábago. Recuerdo que la autora era una mujer y en la entrevista comentaba que había utilizado fuentes de primera mano para hacer su genealogía. No recuerdo el nombre de la autora pero el libro es de hace poco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio Rubio
Registrado: 07 Nov 2006 Mensajes: 3
|
Publicado: Mar Nov 07, 2006 5:25 pm Asunto: Bibliografía Padre Rábago y otros datos Rábago |
|
|
Creo que te refieres al libro "Francisco de Rávago un ilustre de Cantabria" de la autora Begoña Cava Mesa. No tengo el libro pero se que se compone de unas decenas de cartas que el Padre Rábago intercambió con su sobrina, la religiosa Doña Ignacia Francisca de Rábago, abadesa y religiosa de la orden Bernarda entre los años 1749 a 1763.
Antonio Castejón ha confeccionado una página web sobre el linaje Rábago con la información procedente de varias referencias. Básicamente son datos procedentes de la conocida Enciclopedia de los hermanos Carraffa, y los ha actualizado con los datos procedentes de la obra de Begoña Cava, entre otros.
Un par de cosas más:
1) hay documentos que indican que el apellido Rávago es anterior al linaje de los Rávago de Tresabuela, incluso hay personajes Rávago de los siglos VIII, IX y X. Alguno por ejemplo participó activamente en la batalla de Simancas en el 939.
2) Estoy muy interesado en conocer la conexión de los Rábago de Tresabuela:
Antonio de Rábago, natural de Tresabuela. Hijodalgo en padrones del valle de Polaciones de 1615 y 162, casado con Toribia Alonso, natural de Belmonte, etc...
con la línea del Padre Rábago y por tanto con los Rubín de Celis.
Gracias y un saludo,
Juan Antonio Rubio |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio Rubio
Registrado: 07 Nov 2006 Mensajes: 3
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|