Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
DHO
Registrado: 18 May 2005 Mensajes: 17
|
Publicado: Mar Jun 21, 2005 8:47 pm Asunto: Ayuntamiento de Miera |
|
|
[b]Saludos.
He leído con bastante atención la sección "Nuestros Pueblos" en el siglo XIX.
Como estoy interesado en saber lo que se dice de Miera y no se cúando va a salir , ¿podría postearlo o mandarmelo a mi correo?
Gracias.[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Invitado
|
Publicado: Lun Jul 11, 2005 10:44 am Asunto: |
|
|
He visto en la descripción de Miera que habla de un lugar despoblado llamado Somo de Noja. Que curioso que haya una villa costera con este nombre y se utilice también en una zona montañosa. Somo se nota igual en zonas costeras y no costeras para identificar un lugar algo elevado, pero lo de Noja...qué significado puede tener.? |
|
Volver arriba |
|
 |
DHO
Registrado: 18 May 2005 Mensajes: 17
|
Publicado: Lun Jul 11, 2005 3:35 pm Asunto: Somo de Noja |
|
|
Hola.
Por ejemplo , también tenemos los Montes de Somo en la parte burgalesa de la Cordillera Cantábrica que son el límite natural de la Merindad de Sotoscueva con Cantabria.
A continuación apunto lo que dice el "Diccionario de Toponimia Mayor de Cantabria" de Alberto González Rodríguez sobre Noja:
No está clara su etimología . Nieto Ballester propone para el topónimio gallego Noia una hipótetica base celta *[i]nouica `nueva[/i]´ . C. Jordán prefiere relacionarlo con el antiguo europeo y así, propone una raíz hidronímica *nal-, presente en hidrónimos indiscutibles como el río Nalón. Según esta perspectiva, el castellano Noja o el gallego Noia procederían del hipotético derivado prerromano [i]*nol-ia[/i], con tematización del tema en -i , terminación habitual en este tipo de hidrónimos prerromanos hispánicos.
En Cantabria aparece siempre la forma esperable en castellano [i]noja[/i], frente a la gallega[i] noia.[/i]
Actualmente Noja sólo se registra como nombre de municipio. Existe también como topónimo menor en Valdenoja( en Cueto , junto a Santander) y en Noja (barrio de Miera) . Este último es un apartado cabañal en los montes del Miera. Está situado en una hoya de formación kárstica , al pie del pico de las Enguinzas , una descomunal masa caliza que sobresale aún mas desde esta depresión. Considerando también que Valdenoja está situada en una lareda . ¿tendrá relación la voz[i] noja [/i]con zonas en declive u hondanadas dónde se acumule agua? |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Invitado
|
Publicado: Jue Jul 14, 2005 6:12 pm Asunto: |
|
|
Gracias por la cita. Me parece una explicacion posible aunque en esto de los significados siempre queda alguna duda, O sea, que el Somo de Noja era un lugar elevando donde había agua o una especie de lago. |
|
Volver arriba |
|
 |
|